¿Lengua Blanca? Descifrando las causas detrás de este signo común

¿Lengua Blanca? Descifrando las causas detrás de este signo común

Una lengua sana suele tener un color rosado y estar cubierta de pequeñas papilas. Sin embargo, muchas personas notan en algún momento una capa blanquecina que la recubre, generando preocupación o dudas sobre su origen. En este artículo, exploraremos las diversas razones por las cuales una lengua puede adquirir esta apariencia y cuándo es importante prestarle atención.

La coloración blanca de la lengua generalmente se debe a la acumulación de restos de comida, células muertas y bacterias entre las papilas gustativas inflamadas. Esta proliferación crea una capa visible que puede variar en grosor y extensión. A continuación, te presentamos algunas de las causas más comunes.

Causas comunes y generalmente inofensivas:

  • Higiene bucal deficiente:  No cepillarse la lengua regularmente permite que las bacterias y los residuos se acumulen, formando esa capa blanquecina.
  • Sequedad bucal (xerostomía): La falta de saliva, que normalmente ayuda a limpiar la boca, facilita la proliferación de bacterias y células muertas en la superficie de la lengua. Esto puede ser causado por ciertos medicamentos, respiración bucal o algunas condiciones médicas.
  • Deshidratación: No beber suficiente agua puede contribuir a la sequedad bucal y, por ende, a la aparición de la lengua blanca.
  • Respiración bucal: Al respirar por la boca, se reduce la humedad natural de la cavidad oral, favoreciendo la acumulación de residuos en la lengua.
  • Dieta blanda: Una alimentación basada principalmente en alimentos blandos puede no proporcionar la fricción necesaria para limpiar la superficie de la lengua de forma natural.
  • Irritación: El consumo de alimentos muy calientes, picantes o el tabaco pueden irritar las papilas gustativas y hacer que la lengua se vea blanquecina.

Causas menos comunes que requieren atención

Candidiasis oral (muguet):  Esta infección fúngica o micosis, causada por el hongo Candida albicans, se manifiesta como placas blancas cremosas en la lengua y otras áreas de la boca. Puede ser más común en bebés, personas con sistemas inmunitarios debilitados o que usan prótesis dentales.

  • Leucoplasia: Se caracteriza por la aparición de manchas blancas o grises gruesas en la lengua, el interior de las mejillas o las encías. Aunque a menudo es benigna, en algunos casos puede ser un signo de precáncer y requiere evaluación por un profesional. El tabaquismo es un factor de riesgo importante para la leucoplasia.
  • Liquen plano oral: Esta afección inflamatoria crónica puede manifestarse en la boca con lesiones blancas, a menudo con un patrón reticular (como una red). Puede causar sensibilidad o dolor.
  • Sífilis: En sus etapas secundarias, la sífilis (Infección de transmisión sexual) puede causar parches blancos en la boca, incluyendo la lengua.
  • Lengua geográfica (glositis migratoria benigna): Aunque no siempre se presenta blanca, algunas de las áreas desepitelizadas pueden tener un aspecto más claro. Se caracterizan por parches lisos e irregulares en la superficie de la lengua que cambian de ubicación con el tiempo.
¿Qué hacer si tienes la lengua blanca?
¿Qué hacer si tienes la lengua blanca?

¿Qué hacer si tienes la lengua blanca?

En la mayoría de los casos, una lengua blanca es temporal y se resuelve con una mejor higiene bucal. Aquí te dejamos algunos consejos:

  • Cepilla tu lengua diariamente:  Utiliza tu cepillo de dientes o un raspador lingual para eliminar suavemente la capa blanca desde la parte posterior hacia adelante.
  • Mantén una buena hidratación: Bebe suficiente agua a lo largo del día.
  • Realiza enjuagues bucales: Un enjuague bucal puede ayudar a eliminar bacterias y residuos.
  • Evita irritantes: Reduce o elimina el consumo de tabaco y alimentos que puedan irritar tu boca.

¿Cuándo consultar a tu odontólogo?

Es importante buscar atención profesional si la lengua blanca persiste por más de dos semanas, si está acompañada de dolor, dificultad para tragar, mal aliento persistente o si las manchas blancas son gruesas, elevadas o presentan sangrado. En Urgencias Dentales Mallorca disponemos podrás consultar con un equipo de odontólogos altamente especializados, que estudiarán la causa subyacente y podrán recomendar el tratamiento adecuado.

Conclusión

En definitiva, aunque una lengua blanca suele ser un signo de higiene bucal mejorable, es crucial estar atento a otros síntomas y a la persistencia del problema. ¡Una lengua sana es un componente importante de una boca sana!

Compártelo

¿Te ha sido útil nuestra información sobre la lengua blanca y su causas? ¡Comparte este artículo en tus redes sociales!

La lectura de este contenido no sustituye la visita a su dentista, por favor acuda a un especialista médico para determinar su caso en particular.

Dr. Ruslan Caula
Dr. Ruslan Caula

 

Visítanos y comprueba la calidad de los servicios de nuestra clínica dental dirigida por el Dr. Ruslan Caula, colegiado n.° 892, con especialidad en estomatología y con estudios en La Habana, Cuba (1995) y en la Universidad Europa de Madrid (2009). Visite nuestra clínica y disfrute de una atención cálida y personalizada.

 

 

 

 


Si desea ponerse en contacto con nosotros puede hacerlo a través de nuestra web o llamando al teléfono:

Tel. 971 244 600

Mov. 636 562 588