Antes y después de tu visita al dentista: Claves para una sonrisa saludable

Antes y después de tu visita al dentista: Claves para una sonrisa saludable

Visitar al dentista es una parte fundamental del mantenimiento de una buena salud bucal. Ya sea para una revisión de rutina, una limpieza o un procedimiento más complejo, una preparación adecuada antes y un cuidado diligente después pueden marcar una gran diferencia en la comodidad, la eficacia del tratamiento y los resultados a largo plazo.

Aquí te ofrecemos una guía completa sobre qué hacer antes y después de tu cita dental para asegurar la mejor experiencia posible.

Antes de tu visita al dentista: Preparación para el éxito

Una buena preparación puede ayudar a que tu cita sea más eficiente y a reducir cualquier posible ansiedad.

  • Higiene bucal impecable:

    • Aunque vayas al dentista para una limpieza o un chequeo, es crucial que te cepilles los dientes y uses hilo dental a fondo justo antes de salir de casa. Esto no solo facilita el trabajo del dentista y del higienista, sino que también demuestra tu compromiso con tu salud e higiene bucal. Si vienes del trabajo o de otro lugar, considera llevar un pequeño kit de viaje con cepillo y pasta.
  • Come algo ligero:

    • A menos que tu dentista te haya dado instrucciones específicas de ayuno para un procedimiento que requiera sedación o anestesia general, es recomendable comer una comida ligera y nutritiva antes de tu cita. Esto te ayudará a mantener estables tus niveles de azúcar en la sangre y evitará que el hambre sea una distracción. Evita alimentos con olores fuertes (como ajo o cebolla) o que puedan dejar residuos pegajosos.
  • Lista de medicamentos y condiciones médicas:

    • Prepárate para informar a tu dentista sobre todos los medicamentos que tomas (incluyendo suplementos y medicamentos de venta libre) y sobre cualquier condición médica preexistente (diabetes, enfermedades cardíacas, alergias, etc.). Ciertos medicamentos pueden interactuar con la anestesia local o tener implicaciones para tu tratamiento dental. La sinceridad en este punto es vital para tu seguridad.
  • Anota tus inquietudes y síntomas:

    • Si has experimentado dolor, sensibilidad, encías sangrantes, un chasquido en la mandíbula o cualquier otra preocupación, anótalas para no olvidar mencionarlas. Sé honesto sobre tus hábitos, como si fumas o aprietas los dientes. Cuanta más información proporciones, mejor podrá ayudarte tu dentista.
  • Confirma tu cita:

    • Asegúrate de tener clara la fecha y hora de tu cita. Si tienes alguna pregunta de última hora sobre cómo prepararte, no dudes en llamar a la clínica con antelación.
  • Llega con tiempo:

    • Intenta llegar unos 10-15 minutos antes de tu cita. Esto te dará tiempo para completar cualquier papeleo necesario, relajarte y prepararte mentalmente antes de entrar a la consulta.
Antes de tu visita al dentista. Higiene bucal impecable
Antes de tu visita al dentista. Higiene bucal impecable

Después de tu visita al dentista: Cuidado para una recuperación óptima

Los cuidados posteriores varían significativamente según el tipo de procedimiento que te hayan realizado. Tu dentista te proporcionará instrucciones específicas, pero aquí hay pautas generales:

  • Sigue las instrucciones de tu dentista al pie de la letra:

    • Este es el consejo más importante. Tu dentista te dará indicaciones detalladas sobre qué hacer y qué evitar después de tu tratamiento. Estas instrucciones están diseñadas para optimizar tu recuperación y prevenir complicaciones.
  • Manejo del dolor y la hinchazón:

    • Medicamentos: Toma los analgésicos recetados o recomendados por tu dentista (como ibuprofeno o paracetamol) antes de que el efecto de la anestesia local desaparezca por completo, si es que te administraron alguna.
    • Compresas frías (si es necesario): Para procedimientos como extracciones o cirugías, aplica compresas frías o hielo envuelto en un paño en la mejilla, sobre la zona tratada, en intervalos de 15 minutos durante las primeras 24-48 horas para reducir la hinchazón.
  • Consideraciones dietéticas:

    • Espera a que pase la anestesia: Si te aplicaron anestesia local, no comas hasta que el adormecimiento haya desaparecido por completo para evitar morderte accidentalmente la lengua, el labio o la mejilla.
    • Alimentos blandos: Después de ciertos procedimientos (extracciones, empastes grandes, cirugías), opta por alimentos blandos y fáciles de masticar (purés, sopas tibias, yogur, huevos revueltos) durante unos días. Evita alimentos calientes, picantes, ácidos, muy crujientes o pegajosos.
    • Hidratación: Bebe mucha agua. Mantenerte hidratado es crucial para la curación. Evita bebidas muy azucaradas o carbonatadas.
  • Higiene bucal post-tratamiento:

    • Sé suave: Continúa con tu rutina regular de cepillado y uso de hilo dental, pero sé extremadamente suave alrededor del área tratada, especialmente si hay puntos de sutura o la zona está sensible. Tu dentista podría recomendarte enjuagues con agua tibia con sal (especialmente después de 24 horas de una extracción) o un enjuague bucal específico.
    • Evita escupir vigorosamente: Después de una extracción, escupir o enjuagarse con demasiada fuerza puede desalojar el coágulo de sangre, lo que puede llevar a una condición dolorosa conocida como alveolitis seca.
  • Descanso y actividad física:

    • Reposo suficiente: Dale a tu cuerpo el descanso que necesita para recuperarse, sobre todo después de procedimientos más invasivos.
    • Evita el ejercicio intenso: Durante al menos las primeras 24-48 horas (o según la indicación de tu dentista), evita actividades físicas extenuantes que puedan aumentar la presión sanguínea y provocar sangrado o hinchazón en la boca.
  • Abstente de fumar y beber alcohol:   

    • Ambas sustancias pueden interferir significativamente con el proceso de cicatrización y aumentar el riesgo de complicaciones, como infecciones o alveolitis seca después de extracciones.
  • Monitorea los síntomas:

    • Presta atención a cualquier signo inusual, como fiebre, aumento del dolor que no cede con los analgésicos, hinchazón excesiva, sangrado abundante o un mal olor persistente. Si experimentas cualquiera de estos, contacta a tu dentista de inmediato.
  • Asiste a las citas de seguimiento:

    • Si tu dentista programa una cita de seguimiento, es fundamental que asistas. Estas citas son cruciales para evaluar la curación, retirar puntos de sutura si es necesario y asegurar que todo esté progresando correctamente.

Siguiendo estos consejos, no solo garantizarás una visita al dentista más cómoda y efectiva, sino que también contribuirás activamente a mantener tu sonrisa brillante y saludable por mucho tiempo.

Compártelo

¿Te ha sido útil nuestra información sobre el antes y después de tu visita al dentista? ¡Comparte este artículo en tus redes sociales!

La lectura de este contenido no sustituye la visita a su dentista, por favor acuda a un especialista médico para determinar su caso en particular.

Dr. Ruslan Caula
Dr. Ruslan Caula

 

Visítanos y comprueba la calidad de los servicios de nuestra clínica dental dirigida por el Dr. Ruslan Caula, colegiado n.° 892, con especialidad en estomatología y con estudios en La Habana, Cuba (1995) y en la Universidad Europa de Madrid (2009). Visite nuestra clínica y disfrute de una atención cálida y personalizada.

 

 

 

 


Si desea ponerse en contacto con nosotros puede hacerlo a través de nuestra web o llamando al teléfono:

Tel. 971 244 600

Mov. 636 562 588